Perú
/
Universidades
Ilave se prepara para la histórica donación de terrenos a la UNIADI
"El lunes 8 de septiembre, los pobladores del barrio Tres de Mayo – Anichu firmarán la donación oficial de terrenos para la Universidad Nacional Intercultural Aimara de Ilave, consolidando el sueño de contar con una universidad propia en la ciudad."
Por German Pachacuti - Publicado el viernes 29 de agosto a las 07:40
En un hecho sin precedentes para la educación superior del altiplano, los pobladores del barrio Tres de Mayo – Anichu anunciaron que este lunes 8 de septiembre se realizará la donación oficial de los terrenos destinados a la construcción de la Universidad Nacional Intercultural Aimara de Ilave (UNIADI). Con este gesto, la ciudad de Ilave asegura un paso decisivo para el nacimiento de su propia universidad pública intercultural, reconocida por ley en noviembre de 2024.
Durante la reunión sostenida el 28 de agosto entre representantes de la UNIADI y dirigentes del barrio, los pobladores expresaron su firme compromiso con la educación de las futuras generaciones. “Estamos dispuestos a entregar nuestros terrenos de inmediato, porque queremos ver construida la ciudad universitaria en Ilave”, manifestó Víctor Arucutipa Mamani, vecino del barrio.
Por su parte, Agustín Nina Jalanoca reafirmó que el predio forma parte de la ciudad de Ilave y que el pueblo está “llano a donar” en beneficio de la juventud aimara y de todo el sur del Perú. Los planos de los terrenos ya fueron presentados como parte de la formalización del proceso.
✦ La voz del pueblo: “Queremos nuestra propia universidad”
La expectativa ciudadana crece. Diversos vecinos de Ilave señalaron que la llegada de la UNIADI no debe verse opacada por otras filiales universitarias que funcionan en la ciudad. “Queremos nuestra propia universidad, más que filiales; no pueden coexistir dos universidades en Ilave. Se tiene que dar prioridad a la Universidad Aimara (UNIADI)”, declararon enérgicamente dirigentes vecinales, generando aplausos entre los asistentes.
La comunidad exige que el alcalde provincial de El Collao – Ilave asuma un rol más protagónico en la consolidación del proyecto. Reclaman mayor respaldo político y logístico para la construcción de los primeros pabellones universitarios, así como la agilización de trámites administrativos.
✦ Hito histórico para el altiplano puneño
Con la donación del terreno programada para el 8 de septiembre, Ilave se convierte en escenario de un hito histórico: por primera vez contará con una universidad pública propia, autónoma, de régimen intercultural y con carreras profesionales que responden a las necesidades regionales, como ingeniería ambiental, educación intercultural bilingüe, veterinaria y zootecnia, entre otras.
La Comisión Organizadora de la UNIADI, presidida por el Dr. Sabino Atencio Limachi, saludó la decisión de los pobladores y adelantó que este acto permitirá cumplir con las exigencias de la SUNEDU y la Ley Universitaria, en lo relativo a contar con infraestructura adecuada y condiciones básicas de calidad.
La población de Ilave vive días de expectativa y esperanza. En palabras de un joven estudiante secundario:
“Con la UNIADI, los aimaras ya no tendremos que migrar a otras ciudades. Estudiaremos en nuestra tierra, con nuestra cultura y con nuestra identidad”.
✦ Ilave dará un paso histórico: este lunes 8 de septiembre se firma la donación del terreno para la UNIADI
La ciudad de Ilave se prepara para un acontecimiento trascendental: este lunes 8 de septiembre, los pobladores del barrio Tres de Mayo – Anichu formalizarán mediante firma oficial la donación de un terreno destinado a la construcción de la Universidad Nacional Intercultural Aimara de Ilave (UNIADI).
La decisión, fruto de múltiples reuniones entre autoridades universitarias y dirigentes barriales, simboliza el compromiso de la comunidad con la educación superior y el futuro de la juventud aimara. “Estamos llanos a entregar el terreno porque queremos que la ciudad universitaria sea una realidad en Ilave”, expresó Agustín Niña Jalanoca, vecino del barrio y uno de los impulsores de la iniciativa.
✦ Una ubicación estratégica para la ciudad universitaria
El terreno, ubicado en la zona Tres de Mayo – Anichu, posee una posición estratégica dentro de la ciudad de Ilave, pues se encuentra próximo a vías de acceso principales y a áreas de expansión urbana. Esto facilitará no solo la construcción de la infraestructura universitaria, sino también el desarrollo de servicios complementarios que beneficiarán a toda la población, como transporte, comercio y vivienda estudiantil.
✦ Carreras que responderán a las necesidades regionales
Conforme a la Ley N.º 32175 de creación de la UNIADI, la universidad ofrecerá inicialmente nueve carreras profesionales que atienden las demandas del altiplano puneño:
• Ingeniería Agronómica
• Ingeniería Ambiental y Sanitaria
• Veterinaria y Zootecnia
• Ingeniería Civil
• Contabilidad
• Derecho
• Educación Intercultural Bilingüe
• Estudios Culturales y Lingüísticos Aimaras
• Gestión del Patrimonio Cultural
Estas especialidades no solo contribuirán a la formación de profesionales, sino que también fortalecerán la identidad cultural y el desarrollo sostenible de la región.
✦ Comisión Organizadora al frente de la UNIADI
La implementación de la universidad está a cargo de la Comisión Organizadora, constituida mediante la Resolución Viceministerial N.º 063-2025-MINEDU, integrada por:
• Dr. Sabino Atencio Limachi, Presidente.
• Dr. José Dante Gutiérrez Alberoni, Vicepresidente Académico.
• Dr. Pedro Carlos Huayanca Medina, Vicepresidente de Investigación.
Ellos son responsables de conducir el proceso de institucionalización, informaron que ya cuentan con todos los instrumentos de la gestión universitaria.
Durante la reunión sostenida el 28 de agosto entre representantes de la UNIADI y dirigentes del barrio, los pobladores expresaron su firme compromiso con la educación de las futuras generaciones. “Estamos dispuestos a entregar nuestros terrenos de inmediato, porque queremos ver construida la ciudad universitaria en Ilave”, manifestó Víctor Arucutipa Mamani, vecino del barrio.
Por su parte, Agustín Nina Jalanoca reafirmó que el predio forma parte de la ciudad de Ilave y que el pueblo está “llano a donar” en beneficio de la juventud aimara y de todo el sur del Perú. Los planos de los terrenos ya fueron presentados como parte de la formalización del proceso.
✦ La voz del pueblo: “Queremos nuestra propia universidad”
La expectativa ciudadana crece. Diversos vecinos de Ilave señalaron que la llegada de la UNIADI no debe verse opacada por otras filiales universitarias que funcionan en la ciudad. “Queremos nuestra propia universidad, más que filiales; no pueden coexistir dos universidades en Ilave. Se tiene que dar prioridad a la Universidad Aimara (UNIADI)”, declararon enérgicamente dirigentes vecinales, generando aplausos entre los asistentes.
La comunidad exige que el alcalde provincial de El Collao – Ilave asuma un rol más protagónico en la consolidación del proyecto. Reclaman mayor respaldo político y logístico para la construcción de los primeros pabellones universitarios, así como la agilización de trámites administrativos.
✦ Hito histórico para el altiplano puneño
Con la donación del terreno programada para el 8 de septiembre, Ilave se convierte en escenario de un hito histórico: por primera vez contará con una universidad pública propia, autónoma, de régimen intercultural y con carreras profesionales que responden a las necesidades regionales, como ingeniería ambiental, educación intercultural bilingüe, veterinaria y zootecnia, entre otras.
La Comisión Organizadora de la UNIADI, presidida por el Dr. Sabino Atencio Limachi, saludó la decisión de los pobladores y adelantó que este acto permitirá cumplir con las exigencias de la SUNEDU y la Ley Universitaria, en lo relativo a contar con infraestructura adecuada y condiciones básicas de calidad.
La población de Ilave vive días de expectativa y esperanza. En palabras de un joven estudiante secundario:
“Con la UNIADI, los aimaras ya no tendremos que migrar a otras ciudades. Estudiaremos en nuestra tierra, con nuestra cultura y con nuestra identidad”.
✦ Ilave dará un paso histórico: este lunes 8 de septiembre se firma la donación del terreno para la UNIADI
La ciudad de Ilave se prepara para un acontecimiento trascendental: este lunes 8 de septiembre, los pobladores del barrio Tres de Mayo – Anichu formalizarán mediante firma oficial la donación de un terreno destinado a la construcción de la Universidad Nacional Intercultural Aimara de Ilave (UNIADI).
La decisión, fruto de múltiples reuniones entre autoridades universitarias y dirigentes barriales, simboliza el compromiso de la comunidad con la educación superior y el futuro de la juventud aimara. “Estamos llanos a entregar el terreno porque queremos que la ciudad universitaria sea una realidad en Ilave”, expresó Agustín Niña Jalanoca, vecino del barrio y uno de los impulsores de la iniciativa.
✦ Una ubicación estratégica para la ciudad universitaria
El terreno, ubicado en la zona Tres de Mayo – Anichu, posee una posición estratégica dentro de la ciudad de Ilave, pues se encuentra próximo a vías de acceso principales y a áreas de expansión urbana. Esto facilitará no solo la construcción de la infraestructura universitaria, sino también el desarrollo de servicios complementarios que beneficiarán a toda la población, como transporte, comercio y vivienda estudiantil.
✦ Carreras que responderán a las necesidades regionales
Conforme a la Ley N.º 32175 de creación de la UNIADI, la universidad ofrecerá inicialmente nueve carreras profesionales que atienden las demandas del altiplano puneño:
• Ingeniería Agronómica
• Ingeniería Ambiental y Sanitaria
• Veterinaria y Zootecnia
• Ingeniería Civil
• Contabilidad
• Derecho
• Educación Intercultural Bilingüe
• Estudios Culturales y Lingüísticos Aimaras
• Gestión del Patrimonio Cultural
Estas especialidades no solo contribuirán a la formación de profesionales, sino que también fortalecerán la identidad cultural y el desarrollo sostenible de la región.
✦ Comisión Organizadora al frente de la UNIADI
La implementación de la universidad está a cargo de la Comisión Organizadora, constituida mediante la Resolución Viceministerial N.º 063-2025-MINEDU, integrada por:
• Dr. Sabino Atencio Limachi, Presidente.
• Dr. José Dante Gutiérrez Alberoni, Vicepresidente Académico.
• Dr. Pedro Carlos Huayanca Medina, Vicepresidente de Investigación.
Ellos son responsables de conducir el proceso de institucionalización, informaron que ya cuentan con todos los instrumentos de la gestión universitaria.
Comentarios
Aún no hay comentarios, sé el primero en comentar.
Debes iniciar sesión para dejar un comentario.