Perú / Universidades

Paulino Machaca mueve las piezas: inicia el comedor universitario más grande del país con presupuesto histórico

"El rector Paulino Machaca inició la construcción del comedor universitario más grande del Perú, con más de S/62 millones de inversión. Beneficiará a miles de estudiantes y abre un nuevo frente político con el gobierno regional."

. | En el marco del fortalecimiento de los servicios de bienestar universitario, la Universidad Nacional del Altiplano Puno, con la colocación de la primera piedra, inició oficialmente la construcción del proyecto de “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Gestión Institucional en Educación Superior Universitaria en el Comedor Universitario de la Unidad de Bienestar Social de la UNA”, con una inversión que supera los 62 millones de soles.

Por German Pachacuti - Publicado el viernes 29 de agosto a las 06:21

En un giro que marca agenda política y universitaria, el rector de la Universidad Nacional del Altiplano, Paulino Machaca Ari, dio la señal de inicio a la construcción del comedor universitario más grande del Perú, con capacidad para atender a más de 7 mil 500 estudiantes en tres turnos.

La obra, valorada en 62 millones 355 mil 602 soles, se levantará sobre los restos de la ex residencia universitaria en un terreno de 4 mil metros cuadrados. El presupuesto se distribuye en dos componentes: 49.9 millones de soles para infraestructura y 12.3 millones para equipamiento y capacitación. La edificación demandará 36 meses para su primera etapa y 6 meses para la segunda, con una estructura diseñada para soportar hasta siete pisos.

División estratégica y logística

Machaca detalló que la infraestructura estará dividida por facultades: biomédicas, sociales e ingenierías, con accesos independientes para evitar colas y un sistema de cisternas de agua en el quinto nivel. El proyecto, según la autoridad, responde a la necesidad de atender a los estudiantes más vulnerables y garantizar un servicio digno.

El trasfondo político: puertas cerradas y memoria corta

Pero la obra no nació fácil. El rector reveló que el Gobierno Regional de Puno, encabezado por Richard Hancco Soncco, no destinó ni un sol al proyecto, pese a que se esperaba apoyo por ser exalumno y ex comensal de la UNA. “Tocamos las puertas del GRP y nunca nos atendieron. En cambio, en Ayacucho el mismo gobernador invirtió 600 millones en la Universidad San Cristóbal de Huamanga. Aquí, nos dejaron en el olvido”, lanzó Machaca en tono crítico.

El camino hacia el presupuesto se convirtió en una odisea política: visitas al Congreso, a la PCM, al Ministerio de Educación y a distintas instancias hasta conseguir los fondos. Hoy, con la obra en marcha, el rector la presenta como un emblema de resistencia institucional y triunfo de la gestión universitaria sobre la indiferencia regional.

La tormenta política que se avecina

El inicio de este megaproyecto no solo reconfigura la infraestructura universitaria, sino también el tablero político regional: ¿quién capitaliza realmente la obra, la gestión universitaria o los silencios del gobierno regional?. Lo cierto es que, en medio de pugnas y olvidos, los estudiantes de escasos recursos serán los principales beneficiados… si la tormenta de la burocracia no interrumpe el proceso.

Compartir

Síguenos en Facebook

Comentarios

Aún no hay comentarios, sé el primero en comentar.

Debes iniciar sesión para dejar un comentario.